COMO AUMENTAR TU RESONANCIA VOCAL USANDO LA TÉCNICA ADECUADA

¿Cuantas veces nos hemos preguntado  cómo poder aumentar nuestra resonancia vocal y que técnica utilizar?

 

Nuestra voz es como las cuerdas de un instrumento. ¿Qué quiero decir con ello?

 

Nuestras cuerdas vocales tendrán el rendimiento , y con ello un resultado, que va a depender del modo en que trabajemos con ellas. La práctica y constancia con que lo hagamos.

Con ésa práctica y constancia vamos a ir consiguiendo que nuestra voz se llene de color y elasticidad!

Ésa es un práctica muy valiosa con la que todos las personas que trabajamos con nuestra voz podemos utilizar para aumentar  nuestro instrumento «La voz». 

Así también irán ampliándose nuestras oportunidades de trabajo.

También hay que decir que el mayor beneficio que vamos a conseguir es el de cuidar nuestra voz, para tenerla siempre en perfecto estado.

Todos sabemos que si nos falla la voz, ya puedes ser el mejor de los mejores, que te quedas sin poder hacer ése trabajo que tanto deseas y que justo te han ofrecido cuando tu voz estaba totalmente desentrenada.
Para conseguir que nuestra voz vaya consiguiendo un color más grande y de más resonancia,  debemos intentar modificar el espacio físico real  de tu boca. Levantando el paladar blando
Si lo que quieres es llenar de gran sonido y riqueza tu voz, lo primero que debes hacer es estar relajado.
La mandíbula debe estar libre de tensión y tienes que notar la sensación de que «te cuelga» libremente mientras hablas, vocalizas escalas, etc…
El movimiento de la mandíbula debe ser mínimo y tienes que redondear, y ahuecar todo lo que puedas la boca y con ello las vocales, ayudándote del movimiento con el labio.
Las vocales durante el calentamiento deben estar lo más abiertas y redondas que puedas.
Con ello conseguiremos un trabajo profundo y retumbante.
Un ejemplo fácil es practicando lo dicho anteriormente con las vocales «a, e, i, o , u».
No olvides redondear al máximo tu mandíbula y hacer que las vocales suenen huecas
Te puedes ayudar poniéndote un dedo en la barbilla para evitar su movimiento. Sólo mueve los labios y ahueca la mandíbula.

Puedes comprobar, si mueves tu barbilla, que el sonido hueco desaparece, ése será el aviso de que lo estas haciendo mal. En realidad es el paladar blando el que hay que ir levantando a la vez que lo ahuecas.

En realidad es como bostezar. Cuando bostezamos levantamos el paladar blando sin ser conscientes de ello. Pues ésa es la sensación que hay que tener cuando realicemos éstos ejercicios.

¡Ahora ensaya, vocaliza, canta, practica escalas, etc…,  de ésta manera!

¡Bueno espero que os haya aportado algo!

¡Seguiré en la próxima!

puedes compartirlo en redes sociales.

¿Quieres saber mis novedades?

Acércate a mi y disfrutaré compartiendolo contigo





You have Successfully Subscribed!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.