Hace ya bastante tiempo que no escribo.
Voy a aprovechar todo este tiempo pasado para hablar un poquito sobre algo importantísimo para todas las personas que nos dedicamos a la comunicación con la voz.
No solamente a la voz hablada, también a todos los que lo hacemos, de igual manera, con la voz cantada.
Como ya se ha dicho en muchas otras ocasiones la respiración es algo primordial para no sufrir durante el proceso del trabajo.
También lo podemos llevar a cabo en nuestra vida cotidiana. Normalmente no nos paramos a pensar si estamos respirando bien o mal en una conversación natural de nuestro día a día.
La voz humana se produce aprovechando la columna de aire que produce la contracción
de los pulmones, y dicha columna de aire provoca una vibración al pasar por la laringe.
Así el sonido resultante se amplía y modifica por los resonadores
En lo explicado anteriormente sobre la columna de aire, si no es expulsado con la cantidad suficiente y de forma regular, nuestra producción de la voz será defectuosa y comenzaremos a sentirnos incómodos al no poder manejarla y utilizarla de la forma que deseamos.
Transmitirá angustia; y al igual que nos hace sentir incómodos a nosotros mismos hará sentir mal a la persona que nos escucha.
Los oyentes no nos seguirán cómodamente tanto si estamos locutando como si lo hacemos cantando.
De hecho el descontrol del aire puede provocar nerviosismo y convertirá a una voz que podría ser maravillosa, en una voz temblorosa y llena de inseguridad.
¿No os ha pasado alguna vez esto que os digo?
Seguramente os habéis visto envueltos por ese momento tan esperado…esa prueba, esa actuación…
todo preparadísimo, ensayado una y otra vez, y justo cuando hay que darlo todo
aparece ese temblor incómodo en tu laringe que no puedes controlar
y que hace que parezcas un principiante.
¡Pues a eso me refiero!
Tenemos que conocer muy bien nuestra respiración y controlar muy bien la cantidad de aire que pasa por nuestra laringe evitando con ello que se cierre y nos provoque todo tipo de molestias.
En consecuencia, cuanto mayor sea la cantidad de aire que almacenemos en nuestros pulmones, y con ello, mejor sea el dominio en expulsarla, mejor será el resultado de la fonación.
Por ello es tan importante llevar al máximo la práctica y el estudio del buen uso de nuestra respiración.
Hará que nos sintamos mas satisfechos con nuestro trabajo. Nos dará tranquilidad y algo muy importante, el oyente entenderá que estamos disfrutando y le haremos disfrutar a el.
Aquí os muestro nuestro aparato respiratorio:
1- Laringe
2- Tráquea
3- Bronquios
4- Pulmones
En este otro dibujo os muestro el Aparato Resonador:
1-Fosas nasales. 2-orificios de la nariz. 3-labios
4- Paladar duro. 5- Paladar blando. 6-Úvula (lo que llamamos campanilla)
7- Lengua. 8- Maxilar inferior. 9- Faringe (importantísima para respiración y fonación). 10- Epiglotis ( durante nuestra respiración el velo del paladar desciende, facilitando el paso del aire por faringe, para pasar por laringe. La epiglotis permanece levantada)11- Laringe. 12- Esófago.
Bueno, espero que os haya servido este repasito por nuestro aparato respiratorio y resonador. Seguramente os pareis a pensar un ratito sobre como debemos respirar y practicar, para que de esa manera nuestra voz este controlada y bajo nuestro control.
¡Nos vemos pronto!
Suscribiros a mi web para que no os perdais ninguno de los repasos que hiré escribiendo. ¡Nos viene bien a todos!

¿Quieres saber mis novedades?
Acércate a mi y disfrutaré compartiendolo contigo
Fundamental el buen manejo de la respiración para lograr una buena locución, y especialmente cuidar nuestra voz-